MAYO

CMC 2017

CONSORCIO DE
MÉDICOS CATÓLICOS
DE BUENOS AIRES
Argentina
CMC Quienes somos
Como médicos católicos queremos vivir nuestra vocación en este año 2017 con un espíritu sinodal, acompañando a nuestra Iglesia de Buenos Aires para hacer un camino juntos y así pasar el umbral para encontrarnos.
Una Iglesia Sinodal, invita a la escucha y a cuidar la “casa común”.
Queremos anunciar con un espíritu de comunión la misericordia de Dios y como profesionales de la salud cumplir nuestra misión inclinándonos ante la fragilidad humana y defendiendo la vida como don recibido que debe ser custodiado.
Por último se hace una invitación pública a los médicos del interior del país que no tengan una asociación que los nuclee en sus respectivas provincias o diócesis, para asociarse al Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires.
Un corazón sin fronteras, nos permitirá iniciar juntos este camino, dejándonos habitar por la realidad del otro y creando puentes que nos permitan dialogar.
Mgt. Dra. Raquel G.Bolton
Presidente Consorcio de Médicos Católicos
de Buenos Aires
CMC Quienes somos
El Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires es una Institución fundada hace 85 años.
Sus principales objetivos han sido y son:
1. Investigar las relaciones entre las teorías y prácticas médicas con la teología, filosofía, sociología católica y con el Derecho Canónico;
2. Defender los principios de la moral católica, siguiendo las normas y la doctrina de la Iglesia en todas las cuestiones relacionadas con la medicina, la Deontología y la Bioética;
3. Promover ayuda para el desarrollo moral y espiritual y para el avance técnico y científico de los médicos católicos;
4. Dar a conocer su parecer y posición, a través de los medios de comunicación en todos los aspectos médicos relacionados con la ética y la moral católica;
5. Promover la defensa y ejercicio de los valores humanos que propugna la Iglesia Católica, así como la solidaridad humana y la labor social en el ejercicio de la profesión médica;
6. Establecer un servicio de asesoría y orientación para el estudio y análisis de problemas médicos-morales y para su solución práctica y teórica;
7. Colaborar con la Pastoral de la Salud de la Conferencia del Episcopado Argentino;
8. Proveer la mutua ayuda en los intereses religiosos y profesionales de sus miembros;
9. Fomentar la creación de entidades similares en otras ciudades de la República a fin de formar la Federación Nacional de Médicos Católicos;
10. Incrementar la vinculación con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Médicas Católicas y con la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas;
Dra. Raquel Bolton
Presidente Dra. Raquel Bolton
Vicepresidente Dra. Elena Passo
Secretario Dr. Fabián Romano
Pro Secretario Dra. Norka Jordán Santa Cruz
Tesorero Dr. Daniel Uereña
Vocales Dr. Antonio Catalán Pellet
Dr. Emilio Henry
Dr. Carlos Mamani
Dr. Alejandro Martínez Wagner
Dr. Alejandro Nolazco
Dra. Georgina Sciancalepore
Comité de Honor Dr. Ernesto Beruti (p)
Dr. Carlos Carranza Casares
Acad. Dr. Hugo O. M. Obiglio
Prof. Dr. Carlos Ray
Dr. Horacio Navarro Pizurno
Dr. Jorge Fernandez Cronenbold
Presidenta del CMC
Mgt. Dra. Raquel G. Bolton
Presidente Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires.
Docente. Título otorgado Ministerio de Cultura y Educación. Argentina
Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Postgrado: Formación en Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas.
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Magíster en Ética Biomédica. Pontificia Universidad Católica Argentina.
Tema de Tesis: Ecología Humana y Adicciones. Propuesta Pastoral desde una Bioética Personalista Ontológicamente Fundada.
Miembro del Comité de Bioética Hospital “Dr. Teodoro Álvarez”
Miembro del Comité de Ética en Investigación Hospital “Dr. Teodoro Álvarez”
Miembro Titular y de la Comisión Directiva del Consejo Académico de Ética en Medicina.
Academia Nacional de Medicina.
Miembro del Comité de Bioética Clínica San Camilo.
Miembro del Consejo de Redacción. Revista Signo: Área Sectores. Acción Católica Argentina.
Docente en el Instituto de Profesorado en Enfermería “P. Luis Tezza”.
En las Carreras de: Enfermería- Esterilización- Técnico de Laboratorio- Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad.
Tutoría: Curso de Formación de Operadores en Pastoral de Adicciones – Modalidad Virtual- Instituto de Formación Política y Social (IFPS) de la Acción Católica Argentina (A.C.A.) y la Pastoral Nacional sobre Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina.
Coordinadora de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Hospitalaria. Arquidiócesis de Buenos Aires.
Artículos publicados en:
Sección Bioética: Consejo Superior de Educación Católica. CONSUDEC.
Revista Signo: Área Sectores. Acción Católica Argentina.
Enciclopedia de Bioética. Universidad Católica de Cuyo
Libros publicados:
“Volver al Camino de la Vida” Enfoque Bioético de las Adicciones. DCyM. 2011.
“Adolescencia y Adicciones” Una Mirada desde la Bioética. Santa María 2012.
Una Pastoral de la Salud… en clave Misionera. Edit. Santa María 2014
Premio “Héctor Bergier” 2008, entregado por la Asociación Médica Argentina y Sociedad Argentina de Periodismo Médico, por actividad en Prensa Radial.
-
Tema: Promover una Cultura de Vida Frente al Flagelo de la Droga”
Mención Especial Premio “ Dr. Héctor Bergier” actividad en Prensa Radial. Año 2011.
Mención Especial Premio “ Héctor Bergier” por Artículo publicado en Internet “ Desproporción y Obstinación Terapéutica” publicado en www.enciclopediadebioética.com
Universidad Católica de Cuyo. Año 2016
Vicepresidente del CMC
Presidente del CMC
Dra. Elena Passo
Dra. Elena Passo
Vicepresidente del Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires
Es Médica, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor en el año 1983.
Se formó en Clínica Médica en la Residencia Universitaria, Primera Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la ciudad de Buenos Aires.
Es inmunóloga universitaria por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Medicina Interna por la Asociación Médica Argentina y especialista en Terapia Intensiva por el Colegio de Médicos distrito II de la Provincia de Buenos Aires.
Magister en Biología Molecular e Ingeniería Genética por la Universidad Favaloro y Magister en Ética Biomédica por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Santa María de los Buenos Aires.
Es en esta casa de estudios, donde realizó la Carrera de Doctorado en Medicina, el Profesorado Universitario en Ciencias Médicas y el Magister en Ética Biomédica.
Ha brindado cursos de capacitación profesional en Bioética y participado por esta temática en jornadas, seminarios y medios de comunicación de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Ha publicado artículos de Bioética y tres libros, también de esta disciplina, titulados:
El Embrión Humano: un fin en sí mismo. Análisis de la manipulación embrional desde la bioética personalista ontológicamente fundada.
Ser uno en el dolor. Acerca de la dignidad humana y la proporcionalidad en los cuidados.
Bioética en el aula. Cuando nuestros gestos de amor cuentan.
Recientemente, Mi camino son tus signos, de espiritualidad cristiana.
Miembro titular y de la Comisión Directiva del Consejo de Ética de la Academia Nacional de Medicina.
Médico - Universidad de Buenos Aires.
Especialista en Medicina Transfusional.
Maestrando en Ética Biomédica – Universidad Católica Argentina.
Miembro titular de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) – Ex Secretario de Prensa y Relaciones Públicas de la AAHITC.
Docente de la Carrera de Médicos Especialistas en Hemoterapia (AAHITC)
Jefe de T. P. de la Carrera de Técnicos en Hemoterapia de la UBA.
Secretario del Comité de Bioética de la Clínica San Camilo.
Miembro Titular del Comité de Ética en Investigación de la UCA.
Presidente de la Federación de Asociaciones Médicas Católicas de Latinoamérica. (FAMCLAM)
Coordinador Nacional del Equipo de la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros (UEAM) de las Obras Misionales Pontificias (OMP) Argentina.
Jefe del Servicio de Medicina Transfusional de la Clínica San Camilo y del Policlínico Central de la Unión Obrera Metalúrgica.
Redactor de varios Artículos Científicos y coautor del Libro de Donación de Sangre del Grupo Cooperativo Iberoaméricano de Transfusión de Sangre. Redactor de Editoriales de la Revista Argentina de Transfusión de Sangre.
Redactor de Artículos de Bioética en ámbitos relacionados con la especialidad.
Disertante de Congresos, Cursos y Jornadas referentes a las especialidades de Hemoterapia y de Bioética.