MAYO

CMC 2017

CONSORCIO DE
MĆDICOS CATĆLICOS
DE BUENOS AIRES
Argentina
NOTICIAS
NOTICIAS | NOTICIAS | NOTICIAS | NOTICIAS
Consejo Académico de Ética
en Medicina
ā
Seminario de
Ética Profesional
y Periodismo
ā
Coordinadora: Dra. Raquel Bolton
ā
Miércoles 19 de abril de 2017
ā
Academia Nacional de Medicina
Salón Biblioteca
Pacheco de Melo 3081 1º piso C.A.B.A.
Arancel $150
ā
Entrada por Pacheco de Melo 3081 1°piso
Salón Biblioteca
ā
Inscripción: consejodeeticaenmedicina@gmail.com 011-4806-8421 int *33
ā
Horario de atención: miércoles y jueves de 9 a 13 hs
08.30 Acreditación
08.50 Bienvenida y apertura del Seminario
Dres. Omar Pivetta, Presidente de CAEEM y Raquel Bolton, Miembro de CAEEM
09.00 Comunicar, dialogar y aprender.
Dr. Jorge Luis Manrique
Profesor Titular de Cirugía UBA. Jefe de Servicio de Cirugía.
Miembro del Comité de Bioética y Director de Inmanencia, Revista del HIGA Eva Perón.
09.30 Ética en las Ciencias Medicas, Disciplinas Jurídicas y Periodismo.
Dr. Claudio E. Jehin
Prof. Titular a/c Cátedra de Neurología Univ. del Salvador. Docente Asoc. de Neurología U.B.A.
Presidente de la Asociación Argentina de Periodismo Médico (SAPEM)
10.00 Ética y Comunicación Televisiva.
Lic. Olga Muñoz
Conductora y Productora de Televisión.
Periodista especializada en Bioética.
10.30 Comunicación Científica. Desafíos Académicos.
Dr. José Magariños
Bioquímico. Coordinador del Comité de Editorial y Publicaciones del Grupo Cooperativo de Medicina Transfusional. Coordinador y Docente del Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza”.
11.00- INTERVALO
11.15 El Principio de Veracidad…rige también para la comunicación en salud.
P. Andrés Tello Cornejo
Capellán Hospital de Agudos Dr.Teodoro Álvarez y Clínica San Camilo.
Secretario Ejecutivo Comisión para la Vida Conferencia Episcopal Argentina.
Asesor Eclesiástico del Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires.
11.45 Los Valores en la Comunicación.
Lic. Federico Wals
Coordinador de Prensa, Comunicación y Ceremonial de la Secretaría de Vivienda y Hábitat.
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
12.15 Preguntas del auditorio a los disertantes. Conclusiones y cierre


AMTENA
Cuando un médico se arremanga...
ā
« Volve
Desde el 2001 AMTENA realiza dos viajes al año con el objetivo de brindar asistencia médica a once comunidades carenciadas y aisladas geográfica- mente del Chaco Salteño. En cada viaje médicos clínicos, pediatras, ginecólogos, imagenólogos, odontólogos y enfermeros atienden las diferentes necesidades de los Wichis, Tobas, Chorotes, Chulupíes y criollos de la región, brindando asistencia médica, entregando medicación de forma gratuita y derivando a pacientes a centros especializados.
De manera comprometida y constante desde el comienzo del programa viajamos dos veces al año a las siguientes comunidades: Santa Victoria Este, Santa María, La Curvita, La Puntana, Monte Carmelo, Las Vertientes, Misión La Paz, Pozo El Bravo, San Miguel, Pozo El Toro y Pozo De La China. Atendemos 1800 pacientes promedio por cada viaje.
Contamos con un ecógrafo portátil que nos permite detectar diferentes patologías incluidas las neonatales y derivar dichos casos a centros de alta complejidad.
Llevamos un registro con la historia clínica de cada paciente atendido que nos permite revisar sus antecedentes y controlar su evolución en cada viaje.
Se diagnostican y tratan enfermedades en adultos y niños, brindando el cuidado que necesitan y dando alerta a las autoridades médicas locales para un correcto seguimiento del paciente.
El área de ginecología realiza anualmente a sus pacientes el PAP, con el fin de detectar en forma temprana anomalías del cuello de útero, que posteriormente pueden evolucionar en cáncer.
Brindamos charlas educativas a la comunidad en español y wichi sobre temas relevantes para la salud.