MAYO

CMC 2017

CONSORCIO DE
MĆDICOS CATĆLICOS
DE BUENOS AIRES
Argentina

Luego de la convocatoria a elecciones y cumplidos los requisitos del Estatuto, el pasado sábado 25 de marzo de 2017, el CMC ha renovado sus autoridades tal como fuera anunciado.
En la dicha asamblea la flamante Presidenta, Dra. Raquel Bolton delineó algunas de las pautas de trabajo que realizará en consonancia con el Magisterio de la Iglesia en donde el Consorcio además, pueda ser “una voz dentro de la Iglesia, especialmente en este tiempo Sinodal”
Así mismo ha propuesto estar a disposición de la Conferencia Episcopal Argentina “para fundamentar desde la ciencia los temas que surjan en la sociedad y que requieran de nuestra competencia.”
Después de las palabras de del Presidente saliente Dr. Alejandro Martínez Wagner, y el agradecimiento dirigido especialmente a los Dres. Carranza Casares, Dr. Obiglio y Dr. Ray, y ya finalizada la asamblea, los participantes junto a familiares y amigos celebraron juntos la Eucaristía para dar gracias a Dios por la trayectoria del Consorcio y pedir luz y sabiduría para esta nueva gestión.
En la misma Celebración se leyó la carta enviada por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Mario Poli en donde designa al nuevo Asesor Espiritual nombrando al Pbro. Andrés Tello Cornejo para que acompañe en este camino al Consorcio de Médicos Católicos de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Agradecemos a nuestro Padre y pedimos la protección y compañía en nuestra vocación de servicio hacia los demás por medio de nuestra profesión.
Dr. Fabián Romano
Secretario



BOGOTÁ, 07 May. 17 (ACI).- Bajo el lema "Toda vida importa", cerca de 200 mil colombianos salieron ayer sábado a las calles de 42 ciudades para participar en la XI Marcha Nacional por la Vida y reafirmar que la vida humana “es valiosa desde su concepción hasta su muerte natural”.
ACIPRENSA, 17 marzo 2017


En información enviada a ACI Prensa, la plataforma “Unidos por la Vida Colombia” señaló que esta marcha se realiza desde hace 11 años, “para conmemorar el aniversario de la despenalización del aborto por la Corte Constitucional en el año 2006 con la sentencia C-355”, violando el artículo 11 de la Constitución que establece que “la vida humana es inviolable, no habrá pena de muerte”.
Vestidos con camisetas rojas con el logo de Unidos por la Vida, los colombianos salieron a las calles de “42 ciudades del país, abarcando 22 departamentos, cubriendo las principales capitales como Riohacha, Barranquilla, Santa Martha, Cartagena, Cali, Medellín, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Quibdó, Villavicencio” y otros.
Según los organizadores, “alrededor de doscientos mil colombianos salieron a gritar ‘sí a la vida, no al aborto’”.
Informaron que este año se ha exigido al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, “que no incluya en el plan obligatorio de salud del país los abortivos misoprostol y mifepristona”. No estamos dispuestos a pagar con nuestros impuestos los abortivos que matan nuestros bebes por nacer y enriquecen las transnacionales farmacéuticas”, expresaron.
Asimismo, se ha pedido al Congreso rechazar los proyectos de ley 54 de 2016 “que pretende legalizar el alquiler de vientres y el mercado de embriones y gametos humanos, así como el proyecto 24 de 2015 que quiere entregar la ética médica colombiana en manos de un tribunal mundial de ética médica que está a favor del aborto, la eutanasia y la ideología de género”.
ā
En la marcha también participaron obispos de la Iglesia Católica y pastores de otras denominaciones cristianas.
ā
“Creemos firmemente que es posible volver a garantizar el derecho a la vida en plenitud en Colombia. Estamos ya estudiando las acciones correspondientes para que esto sea una realidad”, afirmaron desde la plataforma.
ā
“Unidos por la Vida Colombia” denunció que “el Gobierno del Presidente (Juan Manuel) Santos ha sido complaciente con el aborto y más aun a través del Ministerio de Salud lo ha promovido con gran fuerza”.
“Por eso estamos denunciando que en el país, bajo el pretexto de una de las causales despenalizadas, la salud de la mujer, se están efectuando el 90% de los abortos legales en el país”. “Las clínicas Oriéntame, que tienen como parte de sus donantes a Planned Parenthood de USA, realizó en el 2015 unos 9.000 abortos”, de los cuales el 90% se realizaron bajo las causales de “salud mental o social de la madre”. “Una burla completa”, expresaron.
Sin embargo, dijeron estar “convencidos que los vientos están cambiando a favor de la defensa de la vida, no solo en Colombia sino a nivel mundial, y pronto veremos esto reflejado en la diferentes legislaciones y políticas públicas de Colombia y el mundo”.
ā
ACIPRENSA, 7 mayo 2017
Píldora anticonceptiva afecta la salud de mujeres, revela nuevo estudio
ā
ā
ESTOCOLMO, 07 May. 17 / 04:20 pm (ACI).- Un nuevo estudio reveló que las mujeres que toman la píldora anticonceptiva corren el riesgo de disminuir su salud y bienestar en general.
ā
Cambios en el estado de ánimo, cambios en el nivel de energía y una calidad de vida “significativamente baja” son los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva que se encontraron luego de tres meses de estudio.
“Pese al hecho de que en promedio unas 100 millones de mujeres en todo el mundo usan píldoras anticonceptivas, hoy sabemos sorprendentemente poco sobre sus efectos en la salud de la mujer”, señaló la profesora Angelica Linden Hirschberg, una de las líderes del estudio, según indica el Instituto Karolinska.
“La base científica es muy limitada en cuanto al efecto de la píldora anticonceptiva sobre la calidad de vida y la depresión, y existe una gran necesidad de estudios aleatorios que puedan comparar esto con placebos”, observó la Dra. Hirschberg.
El estudio sobre los efectos secundarios de la anticoncepción fue realizado por el Instituto Karolinska y la Escuela de Economía de Estocolmo, e incluyó a 340 mujeres sanas entre 18 y 35 años.
Sus hallazgos fueron publicados recientemente en la revista científica “Fertility and Sterility”.
Un grupo aleatorio de mujeres recibieron una píldora de placebo y otro recibió una píldora anticonceptiva común con levonorgestrel y ethniylestradoil. Ni las mujeres ni los líderes del estudio sabían las píldoras que ellas iban consumir.
En comparación con el grupo placebo, las mujeres que tomaron la píldora informaron que su autocontrol, vitalidad y estados de ánimo se vieron afectados, y señalaron que su calidad de vida se desplomó significativamente.
“Se debe tomar atención y consideración a esta posible degradación de la calidad de vida junto con la prescripción de píldoras anticonceptivas y la elección de un método de anticoncepción”, sostuvo Niklas Zethraeus, uno de los coautores del estudio, según el diario británico The Independent.
Mientras que la mayoría de las mujeres son conscientes de la existencia de algunos efectos secundarios al consumir pastillas anticonceptivas, cada vez más estudios muestran el impacto negativo que pueden tener.
El año pasado, un estudio danés informó sobre la relación adversa entre el control hormonal de la natalidad y la depresión, que vinculaba mujeres consumidoras de la píldora a un uso posterior de antidepresivos.
Aunque este estudio sueco en particular no detectó ningún aumento en la depresión, los expertos observaron que la anticoncepción no puede ser generalizada y que las diferentes píldoras tienen efectos secundarios diferentes.
“Todos los tipos de anticonceptivos hormonales tienen ventajas y desventajas. Este posible efecto sobre la calidad de vida se suma a este conocimiento y podría ser de particular importancia para las mujeres que han experimentado anteriormente síntomas negativos del estado de ánimo”, afirmó Hirschberg.
Para los más de 100 millones de usuarios de píldoras anticonceptivas, los investigadores del estudio sugirieron que el impacto negativo en la calidad de vida podría ser de “importancia clínica” para las mujeres, y es algo que de lo cual ellas deben ser conscientes.
ā
Traducido y adaptado por Bárbara Bustamante. Publicado originalmente en CNA.
ā

TIPS Matrimonio y Familia
Cenar regularmente con tus hijos los protege y los potencia
ZENIT, 5 feberero 2017
Desayunar, cenar o merendar… lo importante es estar juntos, con conversación y lazos compartidos, y la comida ayuda
ā
La terapeuta familiar Anne Fishel asegura que “en los últimos treinta años ha decaído de modo dramático” la costumbre de cenar todos juntos, padres con hijos, en familia. Recuperar esta práctica, según Fishel, es la mejor forma de invertir en nuestra familia.
El 95 por ciento de las familias estadounidense consideran que cenar en familia es una buena costumbre, pero, aun así, tan solo un 50 por ciento de ellas la practican.
En España ya sucede
En España, cada vez es más frecuente que los niños cenen pronto para irse a la cama y que, una vez acostados, cenen los padres.
También es habitual que, cuando los hijos son mayores, cada uno cene conforme llega a casa, en “compañía” de la televisión o de un dispositivo electrónico…
Con el objetivo de “rescatar” esta sana costumbre y de hacerla más placentera para aquellas familias que aún la siguen practicando, nació hace seis años una iniciativa interdisciplinar como parte del Proyecto Zero desarrollado por la Universidad de Harvard: The Family Dinner Project (FDP o, en español, Proyecto Cenas en Familia).